S

 

Se presentó la iniciativa Territorios IA para transformación digital
Colombia


Durante el Primer Encuentro de Territorios Inteligentes para el Desarrollo de Colombia, organizado por la Revista 'El Congreso', el Ministerio TIC presentó ante el sector, la academia y representantes de gobiernos locales uno de sus proyectos con mayor impacto para impulsar la transformación pública digital de Colombia: 'Territorios IA'.

En este espacio, el viceministro de Transformación Digital, Belfor García, y la subdirectora de Fortalecimiento de Capacidades Públicas Digitales, Natalia Albañil, expusieron cómo la inteligencia artificial puede transformar áreas clave como educación, salud, movilidad y desarrollo económico, utilizando los datos como materia prima para generar soluciones innovadoras a problemas concretos de cada territorio.

"Territorios IA es un avance significativo en el camino hacia la consolidación de un gobierno inteligente. La clave está en el uso estratégico de los datos, y el trabajo conjunto con los alcaldes, el sector privado y la academia nos permitirá avanzar hacia un futuro digital inclusivo, ético y transparente", afirmó el viceministro de Transformación Digital, Belfor García.

La puesta en marcha de esta iniciativa comenzó en octubre de 2024 cuando se lanzó oficialmente este proyecto que, en un principio y a través de una convocatoria nacional, logró incluir a 54 entidades territoriales del país en el primer proyecto de uso de Modelos de IA en municipios de categoría 5 y 6 sobre agro, medio ambiente, movilidad, seguridad y compra pública. Los departamentos con mayor número de municipios seleccionados son Valle del Cauca, con 10; Cundinamarca, con siete, y Atlántico y Boyacá, con cuatro.

El proyecto 'Territorios IA', avanza en un momento crucial, tras la aprobación del Conpes 4144 de 2025, que marca una hoja de ruta fundamental para que la inteligencia artificial sea el motor del desarrollo social y económico de Colombia. A través de este programa, se fortalece la gobernanza digital y la toma de decisiones basada en datos en los gobiernos locales, se reducen las brechas digitales entreregiones, y se promueve el uso de IA en problemáticas territoriales clave, como movilidad, seguridad y gestión ambiental.

"En 2024 se llevaron a cabo cinco proyectos integrales de transformación pública, donde buscamos apalancar esfuerzos de los municipios de categoría 5° y 6° en la apropiación de tecnologías emergentes para la toma de decisiones que propenda por mejoras en la calidad de vida de los ciudadanos y la sostenibilidad ambiental. Con un trabajo articulado entre Gobierno nacional y gobiernos locales trabajamos en Santa Cruz de Mompox, El Espinal, La Dorada y Puerto Salgar, así como en el proyecto que hoy aquí presentamos como lo es Territorios IA", precisó la subdirectora de Fortalecimiento de Capacidades Públicas Digitales, Natalia Albañil.

Con esta iniciativa, el Ministerio TIC reafirma su compromiso con la estrategia nacional de utilizar datos abiertos dispuestos en el Portal Nacional de Datos Abiertos (datos.gov.co), infraestructura digital y la formación de talento digital para asegurar que las regiones cuenten con las herramientas necesarias para afrontar desafíos locales a través de la tecnología.

© iPuntoTV 2025

28.03.25 20:28


Además lo invitamos a visualizar y compartir estos títulos: